Mostrando entradas con la etiqueta otros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta otros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de mayo de 2020

The Ickabog el regalo de J.K. Rowling para hacer frente a la pandemia

The Ickabog  cuento de J.K. Rowling

“The Ickabog” es el título del nuevo libro de la escritora J.K Rowling. Bueno, no tan nuevo, pues en realidad lo escribió para leérselo a sus hijos a la hora de dormir hace más de diez años. Su intención era publicarlo tras acabar de escribir Harry Potter, pero en su lugar se decidió por crear una novela para adultos y dejó el cuento guardado en el ático de su casa.

 Ahora, tras consultar a sus hijos y reescribir algunos fragmentos, lo está subiendo a internet de modo gratuito. El proceso durará hasta el 10 de julio, solo tienes que clicar en el enlace para acceder al libro e ir leyendo los capítulos (te advierto que engancha). El objetivo de la autora es aliviar un poco a los más jóvenes mientras pasa esta pandemia.

La historia no tiene nada que ver con la famosa saga de Harry Potter, se trata de un cuento de hadas que recibe el título por el nombre de su protagonista, el Ickabog y se desarrolla en un país imaginario llamado Cornucopia. Como todos los cuentos trata temas importantes, en este caso “la verdad y el abuso de poder”.

J.K. Rowling The Ickabog


A través de su cuenta de twitter, la autora irá animando a los niños de edades comprendidas entre 7 y 12 años para que hagan ilustraciones sobre el cuento. Los editores han organizado un concurso oficial, de modo que las ilustraciones ganadoras podrán incluirse en la versión impresa del libro que se pondrá a la venta a finales de este año. Rowling ha dicho que los beneficios obtenidos por el libro se destinarán a ayudas para las personas afectadas por el coronavirus.

Aunque el cuento está en inglés, para los que no dominen el idioma, el traductor de google hace milagros. Otra opción es esperar por las traducciones que pronto estarán disponibles. La autora mantiene que la mejor manera de disfrutar la historia es leyéndola en voz alta. ¿No os parece una excelente idea?

lunes, 30 de marzo de 2020

Los micro relatos: el concepto del tiempo y Augusto Monterroso

Los micro relatos, el concepto del tiempo


Los micro relatos son una invención del siglo XX. El tiempo ahora se ha detenido de golpe. Un virus invisible es capaz de parar a la humanidad. Pero hasta ahora caminábamos deprisa. la zancada rápida indica que avanzamos con un objetivo definido y probablemente que llegamos tarde, al trabajo, a buscar a los niños, al colegio, a la cita con el dentista…Un viajero del tiempo que viniera del siglo XIX se extrañaría de esa manera de caminar, el modo paseo apenas existe en las grandes ciudades.

En el siglo XIX surgieron los horarios

Y sin embargo, fue el siglo XIX el que inició este proceso que se ha ido incrementando con el devenir de los años. El tren fue un gran invento, que cambió la manera de viajar, acercó el mundo haciéndolo más pequeño.
Pero también cambió el concepto del tiempo, el tren tiene unos horarios. Lo mismo ocurrió con las fábricas que establecían unas jornadas mastodónticas de trabajo, en las que el horario de entrada estaba claramente definido.

Los relojes con su ritmo preciso se fueron adueñando de la vida de los ciudadanos, sustituyendo al sol y los astros. Y en esto, los relojes fueron democráticos impusieron un ritmo sin distinguir clases, aunque sí distinguían lo que el ritmo implicaba para cada quien. La prensa diaria también apareció. Y junto con el tiempo cambió también la manera de contar historias.

Las novelas se fueron haciendo más pequeñas, condensadas en un pequeño tomo fácilmente transportable, Madame Bovary ha sido moderna en muchos sentidos. También los poemas se acortaron hasta ocupar prácticamente el espacio de una hoja impresa.

En el siglo XX surgen los micro relatos

Y entre la novela y la poesía también los cuentos se fueron acortando. Y surgió, ya en pleno siglo XX una modalidad caracterizada por la brevedad y la ficcionalidad que alguien llamó, micro relato o microhistoria o mini cuento.

Descubrimos en ellos, casi siempre, a un personaje entregado a una acción ya empezada y la sorpresa suele ser el punto fuerte de este género literario.

La prisa, el tiempo, no puede quebrar el impulso humano hacia lo divino que se manifiesta en la creatividad, ni el hecho de que aunque la prisa nos haga ver la vida como una línea recta, en realidad sea cíclica. Así, un buen día, llega un micro relato reducido a la mínima expresión, pongamos siete palabras (como Dios creo el mundo en siete días):

Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí

De esta manera, Augusto Monterroso logró durante un instante detener el tiempo, detener la prisa, uniendo el mundo de la vigilia y el mundo del sueño, el pasado y el presente, demostrando que a pesar de la prisa, la vida es cíclica y solo sigue su propio ritmo.

Artículo originalmente publicado en Blasting News